Hola amigos, a continuación les compartimos unas sencillas fábulas para realizar con títeres
LA LORA CHISMOSA
LA LORA CHISMOSA
Personajes Una lora, una
cerdita y un perro
Cerdita: Hola amiga
Lora: …
Cerdita: que tienes
Lora: O sea cariño estoy chateando con mis amigos de mi
antiguo colegio.
Cerdita: mm ellos son más importantes vale.
Lora: Tú siempre te enojas por todo.
Cerdita: Mejor quédate con tus amigos y no me hables.
Lora: oh ok
Lora: halo, hay perro mira que la cerda está ablando de
ti.
Perro: ¿en serio y qué dice?
Lora: Que tú eras un perro canchoso y pulgoso que le
hueles el trasero a todo el que se pasa al frente tuyo
Perro: Ay enserio no creí que ella fuera así
Lora: Pues si y dijo más cosas
Perro: ¿Sí y que mas dijo?
Lora: No te pudo decir
Perro: Ay dime
Lora: Ay pregúntale a ella yo no te digo más chao
Perro: Bueno chao
Lora: Hola cerda que haces
Cerda: No nada y que necesita para que me habla
Lora: Para contarte lo que ha dicho el perro de ti
Cerda: Pues yo a ti no te creo
Lora: Yo no aria eso, hay si no me crees haya tu
Cerda: Ay y que dice
Lora: mm que eres la cerda más cochina y gorda del mundo
Cerda: mm bueno
Lora: Bueno
Cerda: Por qué no me hablas que te pasa
Perro: Por qué has hablado mal de mí
Cerda: Eso no es cierto el que habla mal de mí eres tu
Perro: Eso no es verdad yo sería incapaz de eso, y quien
te ha dicho eso?
Cerda: Pues mi antigua amiga la lora
Perro: Ah conque ella es la chismosa ahora llámala (la cerda
fue por la lora)
Perro: ¿Por qué nos haces pelear con tus chismes?
Lora: Te parece poco que me quitaste mi amiga
Cerda: él no te ha quitado tu amiga, tú has cambiado y
eso no es mi culpa.
Lora: Yo no he cambiado, eso es lo que tú crees
Perro: Dejen de discutir y no me metan en sus problemas
El perro se fue y no volvió
Después de unos días
se reconciliaron la cerda y el perro
la lora trato de arreglar las cosas y no la escucharon por sus chismes y
nadie volvió a creer en ella.
Autores: Dary Esmeralda Palacios
Sindy Chingate
Angela Gonzalez
Grado 6
Angela Gonzalez
Grado 6
Vaca: Muuu que rico pasto creo que es el mejor pasto que he probado en mi vida.
Campesino: Me cansé voy a vender la vaca y me voy a comprar mi carro.
Vaca: ohh dios mio creo que se va acabar mi linda y gorda vida, mejor me esconderé detrás de un árbol.
Campesino: Creo que voy a vender mi vaca y me compro el carro para poder llevar mis cultivos.
Fabiola: Que dices amigo porque hablas solo, cuéntame.
Campesino: Pues mira Fabiola yo quiero vender esa vaca gorda y lechera.
Fabiola: Dale amigo vende esa vaca para que te compres el carro y me des un aventón.
Campesino: Claro que si linda Fabiola sería mi único deseo vender esa vaca.
Narrador: dos días después.
Campesino: Oye Fabiola, ya vendí mi vaca, y me hace mucha falta porque ella me daba el queso y la leche. Además me está saliendo muy caro, vive varado a cada rato.
Fabiola: ay pero que más quieres.
Campesino: Pero por hacerte caso a ti perdí mi vaca gorda, la leche que me alimentaba y el queso que vendía diario.
Autores: Jaime Palacios, Yerzon Villalba y Lorena Morales
Autores: Jaime Palacios, Yerzon Villalba y Lorena Morales
El lobo y el caballo
Escena
1
Lobo:
Ay que hambre tengo, no tengo
nada que comer ay mire un caballo me voy adonde él, quizás él tenga
algo que comer.
Caballo: hola amigo lobo que te pasa
Lobo:
es que tengo mucha hambre no tengo nada
que comer ¿me podía dar un poco de
comer?
Caballo: Claro
amigo lobo, te voy a dar algo para comer,
ven amigo a la cocina.
Lobo:
gracias amigo caballo.
Escena 2
Lobo: Qué te
pasa amigo caballo
Caballo: Me siento un poco mal, amigo
lobo, ayúdame, estoy muy débil.
Lobo: Me voy a provechar
de este inútil caballo y me lo
voy a comer
Caballo: oh amigo
tanto que yo te ayude y me pagas
así, eres un ingrato y un desagradecido.
Autores
Diego Antonio Romero Baquero. Grado 6
Faisuly Nayibe Pabón
Pabón. Grado 6
A continuación una hermosa obra escrita por los estudiantes de grado 7 en la cual se reflexiona acerca de la pelea de gallos.
EL GALLITO QUE NO QUERÍA PELEAR
Obra de títeres en protesta contra las peleas de gallos
Personajes:
Gallito Ramirez
La mamá de gallito Ramirez
Pati: novia de gallito Ramirez
Huracán rompe plumas
INTRODUCCION: Esta
historia se trata de un gallito. Del
gallito Ramirez, pero este gallito no es como cualquier otro, a este gallito no le gustaba pelear.
Escena 1
Mamá: Despierta hijo, tienes que entrenar para tu pelea.
Ramírez: Pero mamá yo no quiero pelear, yo quiero la
paz.
Mama: Hijo tienes que ser como tu padre, que ganó
muchos títulos por pelear.
Ramírez: mamá, pero recuerda que le pasó a mi padre.
Mama: no me lo recuerdes fue horrible.
Ramírez: mama, si lo recuerdas mi papá terminó su vida
en un sancocho y sin un ojo; después de esa desplumada
que le metió el gallo colorado.
Mama: ay sí mijo, yo sé, pero tú eres un gallo de
pelea y tu deber es pelear. Es tu destino.
Ramirez: Pero mamá, por qué tenemos que morir los animales para
divertir a los humanos, acaso no tenemos derecho también a la paz?
Mama: ay no sé mijo, mejor alístate.
Ramirez: mamá
pero no demora en venir mi novia.
Mamá: esa muchachita no me gusta nada .
Ramirez : Pero
mama al que le tiene que gustar es a mí.
Mama: no, es que
no me cae bien, me cae gorda.
Ramirez: pero si es flaca
Mama: No hijo, contigo no se puede.
Escena 2
Llega Pati:
(suena el timbre)
Pati: Hola amor que haces, ya estás listo para ir
al asadero? Recuerda que prometiste llevarme a comer pollo a kokorico,
y después prometiste llevarme a ver la película de los pollitos en fuga.
Ramirez: Pati pero me toca ir a entrenar, mañana es la pelea
contra el huracán rompe plumas.
Pati: tú sabes que no estoy de acuerdo con eso, no me gusta
que pelees, por favor, no me gusta.
Ramirez: Pues a mí tampoco, pero…
Mamá: pero nada, es que eres una gallina? Vete ya al
entrenamiento.
Ramirez: Pero yo quiero ser poeta.
Mamá: Que poeta ni que ocho cuartos, rápido vete ya.
Escena 3
Al siguiente día…
Narrador deportivo: En esta esquina…tenemos
al campeón del peso pluma, ganador de 35 peleas todas por Nocaut, el Huracán
rompe plumas.
Y en esta otra esquina al Gallito Ramirez,
ganador de la rifa de la cabeza de un marrano en un bazar. Hagan sus apuestas.
Empiezan a pelear,
Ramirez: oye amigo, por favor no me des duro,
estoy muy joven para morir.
H: grrrrr quiere cacao lo voy a dejar pelao.
Ramirez: Pelao? No lo que estoy es cagao, pero del
susto, no quiero morir, amigo por favor mañana tengo una cita con mi novia y
necesito todas mis plumas.
Huracán: Un momento, tú no eres Kiko Ramirez? el
que estudiaba en la primaria en el colegio de mis primeras cacariadas?
Ramirez: Ahhh pero si tu eres perico ligero, el que
se la pasaba hablando y comiendo en las clases? Que más hermano perico.
Huracán: tanto tiempo sin vernos no? Yo te hacía en
un sancocho.
Ramirez: Pues ya vez que no, me dedique a la poesía
y a diseño grafico.
Huracán: Bueno, pero ahora que vamos a hacer, todo
el mundo está esperando a que nos matemos acá en el ring.
Ramirez: Lo único que sé es que no podemos
continuar matándonos para divertir a los humanos.
Huracán: Tienes razón, yo tampoco quiero seguir
desplumando a mis prójimos sólo por divertir a los humanos.
Ramirez: Muy bien, entonces vámonos volando de acá.
Huracán: Vámonos.
Autores
Elkin Romero
Cristian Mora
Alejandro Pabón
Haider Torres
Giovanni Quiceno
Escrita por grado séptimo, Sede Betania
Elkin
Haider
Torres y
Cristian
Wake:
sol solecito caliéntame un poquito por hoy y mañana por todas las semanas.
Sol:
quien me está llamando huy no cante más que va hacer llover.
Wake:
hola señor sol por que usa lentes tan oscuros.
Sol:
huy es que está haciendo mucho sol.
Wake:
luego usted no es el sol.
Sol:
huy es que el calentamiento global.
Sol:
pero quién es usted.
Wake:
yo soy Wake el frailejón.
Sol:
a usted es un fraile.
Wake:
no ese fue el nombre que me dieron los españoles no se burle y cuál es su
nombre señor sol.
Sol:
mi nombre es sua.
Wake:
usted es sua hartón.
Sol:
no mi nombre es sua ese fue el nombre que me dieron los chibchas.
Wake:
a los que tomaba chicha.
Sol:
si con maíz y salchicha.
Sol:
bueno y usted a que se dedica.
Wake:
nosotros somos importantes porque retenemos y conservamos el agua.
Sol:
y por qué le pusieron frailejón.
Wake:
me pusieron frailejón porque dicen que me parezco a un fraile rezando.
Sol:
ja ja ja.
Wake:
bueno cambiemos de tema que no quiero que se me burle más ¿sabe que le dijo la
luna al sol?
Sol:
no que le dijo
Wake:
que tan mayor y no te dejan salir de noche.
Sol:
muy gracioso haber dime cual es el colmo de un frailejón
Wake:
no cual
Sol:
morirse de sed bueno adiós porque ya van hacer las 6:00 y me toca irme a
ponerme
Wake:
ir a ponerse los calzoncillos para mañana
Sol:
no sabes que el sol se pone todos los días para que salga la luna
Wake:
lastima yo te iba invitar a una fiesta pero cuéntame porque tienes los dientes
tan blancos
Sol:
es que yo uso hilo a usted no le gusta usar
Wake:
no porque me aprieta la bolainas
Sol:
chao que va a llegar la luna
Hola amigos, ahora les compartimos una hermosa obra acerca de la familia. El siguiente guion está basado en el Libro El caballero de la armadura oxidada de Robert Fisher.
Hola amigos, ahora les compartimos una hermosa obra acerca de la familia. El siguiente guion está basado en el Libro El caballero de la armadura oxidada de Robert Fisher.
El caballero de la
familia oxidada
La
vaca: Carolina
Caballo:
Cristina
Conejo:
Yenny
Personajes:
El caballero. Carlos
La
esposa del caballero. Marcela
La
hija del caballero: Lorena
El
Mago Merlín: Profe Giovanni
Escena 1
Vaca: Soy
una vaca lechera, no una vaca cualquiera, me siento muy mamada y también
decepcionada, tolón tolón.
La yegua Cristina: Oye
Regina, por qué estás tan triste y decepcionada?
Vaca:
Es que mi marido el Toro, se ha conseguido una novilla y no tiene ojos sino
para ella, y se está olvidando de mí y de su linda ternerita. Y como si eso
fuera poco, se consiguió un gallo de pelea y toda su atención está puesta en
él.
Llegua: Sabes que
Regina, todo esto me hace recordar una
anécdota que le pasó hace algún tiempo a un caballero, al caballero de la
armadura oxidada, un caballero a quien serví por mucho tiempo.
Vaca Regina:
¿El caballero de la armadura oxidada?
Llegua: Si Regina,
resulta que hace muuucho tiempo hubo un caballero muy amoroso y bueno o al
menos él se creía que era muy bueno y
amoroso, mataba dragones y rescataba
damiselas en apuros.
Siempre
tenía una batalla en la cual luchar, una damisela a quien rescatar, un dragón
al cual matar, por esto su familia lo
veía poco.
Escena
2
Caballero:
Buenas noches familia.
Esposa:
Claro, muy bonito, ya no para por aca, su hija y yo nos estamos olvidando de su
cara.
Hija:
Si papi, ya no recuerdo cómo eres por que no te quitas esa armadura.
Ay
hija, pero para qué, no necesito quitármela, mira lo bien que se me ve.
Hija:
Entonces quítate el casco
Caballero:
Tampoco, sin él no me vería bien, más bien pásame el brilla metal y ayúdenme a
brillar mi armadura. Y deme algo de comer, por dios, que tengo hambre. (le dan
la cena y de beber con un pitillo).
Esposa: Claro
es que tú amas más tu armadura que a mí y a tu hija. Sabes que Roberto, si no
te quitas esa armadura nos iremos de la
casa.
Caballero: Esta
bien, me la quitaré. Pero que pasa, no me la puedo quitar, es imposible, ya sé,
iré a donde el herrero.
La esposa:
Que va, lo que pasa es que usted no quiere quitarse esa armadura. Además todo
lo que tú haces, los castillos que me das, los tesoros, no lo haces por
nosotros, en realidad lo haces por ti,
por alimentar tu ego. ¡Adiós! nosotros nos vamos, vámonos hija.
Caballero:
Señor herrero, necesito que por favor me ayudes a quitar esta armadura.
Herrero:
claro que sí, venga para acá señor caballero que para eso estoy yo,(intenta con
unas herramientas quitar la armadura pero es inútil)
Caballero:
Qué pasa.
Herrero:
Esto está muy pegado, pareciera que una fuerza sobrenatural la mantuviera
adherida a su cuerpo.
Caballero:
No puede ser, y ahora quién podrá ayudarme.
Herrero:
Yo he escuchado, que en el bosque hay un anciano muy sabio que saber dar
solución a cualquier problema, le dicen el mago del bosque.
Caballero:
Mm el mago del bosque, muy bien, iré a buscarlo.
Caballo: Entonces el
caballero se fue para el bosque a buscar al mago Merlín para que le ayudara a
quitarse esa armadura que ya estaba muy oxidada y en el camino se encontró al
sabio conejo gris
Conejo:
hola caballero como estas por que estas tan agitado.
Caballero:
Pues muy mal porque no me puedo quitar
esta armadura, voy en busca del mago Merlín para que me ayude a quitármela.
Conejo:
Pero para lograr quitártela tienes que irte por el camino de la verdad y
comerte una zanahoria de la sabiduría
Caballero:
yo no quiero escuchar tus charlas lo que necesito es que me digas donde está el
mago Merlín.
Conejo:
Bueno pero no te enojes te diré donde vive el mago Merlín, pero ten en cuenta
que para poder quitarte esa armadura debes encontrarte primero a ti mismo
porque las respuestas no se encuentran a fuera si no dentro de tu corazón.
Caballero: gracias
por el consejo me iré a buscar el mago Merlín.
Vaca: bueno que paso.
Yegua: pues finalmente
el caballero andando por el camino del conocimiento y el sendero de la verdad
pudo llegar donde el mago Merlín.
Mago: hola caballero
de la familia oxidada
Caballero: familia
oxidada? porque me lo dices
Mago: no tienes que
decirme nada ya lo sé los animales mensajeros del bosque me lo han hecho saber.
Debido a la armadura que has puesto en tu corazón y te han cubierto de egoísmo
y de vanidad has alejado a las personas que más te querían.
Caballero: tienes
razón mi forma de ser y mis ansias de reconocimiento y poder han creado una
armadura que me ha apartado de los demás, ahora me doy cuenta de mi error y hallo sentido en las palabras del sabio
conejo. Ahora que puedo hacer sabio mago Merlín.
Mago: Ya has hecho lo
más importante, reconocer tu error y
darte cuenta de la armadura que has formado en tu corazón. Ya puedes
quitarte la armadura y regresar con tu familia.
Yegua: y así
finalmente el caballero se dio
cuenta de que para abrir esa armadura
tenía que encontrar la luz de su yo verdadero, y así, con mucho esfuerzo y
voluntad, cabalgando por el sendero de la verdad pudo al fin llegar a quitarse
la armadura y encontrarse de nuevo con él y con los suyos.
Vaca: ah ya entiendo,
eso es lo que pasa con nosotros. Todos nos ponemos armaduras, las cuales
creemos que nos hacen ver mejor. Algunos
tienen un corazón en verdad muy amoroso pero la armadura que tiene puesta no permite verlo. Hacemos las cosas pensando
que es lo mejor para los demás pero en
realidad nace de un sentimiento egoísta.
Vaca: Lo dices porque no te dejo comer pasto en mi
finca? Es por molestar, rumiando todo claramente puedo ver la
realidad, todos debemos quitarnos las ya
oxidadas armaduras, y empezar a brillar
con luz propia, sacar tiempo para
conocernos a nosotros y lo que en realidad somos, unirnos como una
familia en comunidad, dejar que fluya el amor, la fraternidad, unirnos como comunidad y encontrar la luz de
nuestro yo verdadero.
Caballo: Eso sonó muy
bonito!!!!
Vaca: ¿Verdad? jejejejeje
Salen
todos y bailan carranga…
F I N
La obra que sigue a continuación es una obra muy bonita en la cual se hace una reflexión sobre la importancia del estudio.
EL GRAN TESORO
Obra de piratas
Guion: Grado séptimo, Colegio Jaime Garzón, Sede Adelina Gutiérrez
Personajes
Cabeza vacía
Muerde
nalgas
Mamá de
Cabeza Vacía
Pirata Tuerto
feroz
Pirata Capitán
Barba Loca
ESCENA 1
C.V: Odio ir
al colegio, tener que estudiar y hacer tareas. Me gustaría ser como los piratas
que se la pasan buscando tesoros y muchas aventuras. ¿Qué opinas mi querido y
fiel muerde nalgas?
M.N: ¿Pero qué
dices amo cabeza vacía no sabes que estudiar es importante para la vida y
que
Si estudias
no te engañaran tan fácilmente?
C.V: Cállate
muerde nalgas, ¿acaso tú no sabes que el
dinero vale más que mil palabras?
M.N: Te estás buscando un gran mordisco en esas
nalgas.
ESCENA 2
(Aparece el
barco con los piratas Barba Loca y Tuerto Feroz)
Nosotros
somos los piratas
Y gente
venimos a buscar
Que quiera
encontrar muchos tesoros
Y que no… les guste estudiar
Nosotros
somos los piratas
Y navegamos
siempre por el mar
No tenemos
lápices ni libros
Que nos
pue..dan estorbar.
ESCENA 3
C.V: ¿oh, pero qué escucho?
M.N: ¿Cucho? dícese de
una persona con muchos años encima.
C.V: Deja tus chistes para otro día, no ves que están buscando piratas valientes como yo para encontrar tesoros.
M.N: No seas ingenuo,
puede ser un engaño del que después te arrepientas, además, que dirá tu mamá.
C.V: (con sorpresa) ¡Mi mamaaa! Había olvidado ese pequeño detalle
Mamá: Tom? Ya hiciste tus tareas?
C.V: No me dejaron
Mamá: Déjame ver los
cuadernos
C.V: ehhh ehh, se los comió muerde nalgas
M.N: aaaaaaah?
Mamá: y para dónde vas que veo que estás haciendo maleta.
C.V: Mamá tengo que decirte algo, la verdad es que no quiero
estudiar más, me iré a buscar fortuna.
Mamá: Pero, qué estás diciendo. Vea cabeza vacía, si usted sale de esta puerta aquí no vuelve a entrar.
C.V: Bueno mami,
chaooo
Mamá: Cabeza Vacíaa, ahí que cosas con este muchacho.
ESCENA 4
(APARECE EL BARCO PIRATA)
T.F. Capitán ya estamos listos para zarpar, aquí no
encontramos ningún tonto, perdón ningún voluntario.
C.V: Un momento, ey amigos piratas yo quiero ir con ustedes
T.F: Quieres venir con nosotros? estas seguro?
C.V: Eehh claro que sí, cómo te llamas.
T.F: Yo soy el pirata Tuerto Feroz, el mismo que mata de a
uno en uno o de dos en dos.
C.V y M.N: ayyyy no
T.F: Pero que esperas, sube a bordo, apúrate, con nosotros
la pasaras muy bien y no tendrás
necesidad de estudiar.. un momento y este perro.
C.V: Es mi perro muerde nalgas.
T.F: Sí ya me di cuenta, muy bien puede venir también, vamos
ya.
B.L: Un momento aquí el que da las ordenes soy yo, puedes
venir con nosotros, pero tendrás que hacer todo lo que te digamos, de acuerdo? lo primero que harás es limpiar bien el
barco, entendiste?
C.V: y cuando iremos a buscar tesoros
B.L: Todo da su tiempo muchacho, primero limpia bien la nave,
timonel, zarpemos ya, perro
sarnoso, timonel arranca ya.
T.F.: No tenemos timonel
B.L: Muerde
nalgas eres ascendido a timonel, leven anclas, suban las velas.
CANTAN LA CANCIÓN
Yo soy el timonel del
barco cascabel Que viaja
por el mar buscando a quien amar
Mi barco es de papel mi espada es de lata Mas yo sigo siendo un buen pirata
B.L. Bueno, ya basta de canciones, vayan a sus lugares.
Muerde nalgas a babor, Cabeza vacía a estribor.
(salen cabeza
vacía y Muerde nalgas)
ESCENA 5
(Barba loca y tuerto feroz)
T.F: ¡Que libro tan interesante!
B.L: Sí, tienes razón, guárdalo bien… silencio que alguien
viene.
C.V: ¿Qué estaban haciendo, me pareció que estaban
leyendo un libro?
B.L: ¿Cómo se te ocurre? tú sabes que aquí está prohibido
leer.
T.F: mejor sigue limpiando
y cuida de no entrar al cuarto de
los libros
C.V: libros?
B.L: litros, quiso decir litros
T.F: sí sí sí, los litros de vino
M.N: Atención a toda la tripulación, se aproxima una
tormenta, atención tormenta
Suena música de tormenta, todos se asustan, el capitán
ordena bajen el ancla, suelten las velas, unos a estribor, otros a babor)
ESCENA 6
B.L: Que tormenta tan fuerte, perdí mi pipa
T.F: Yo perdí mis revistas de Spiderman
M.N: yo perdí mi caja de dientes
C.V: En cambio yo encontré un mapa
TODOS: ¿un mapa?
T.F: Y parece que es de un tesoro
B.L: ¿Lo has leído?
C.V: No sé, no aprendí a leer bien
M.N: déjamelo ver
B.L: Trae para acá ese mapa, perro sarnoso, ohh… es un mapa
verdadero y es de un tesoro español, cerca de aquí.
T. F: Es en la isla de la esperanza, cerca a Maracaibo, mañana temprano iremos a buscarlo.
B.L: Yo soy el que da las órdenes… se me ocurre una idea,
que mañana temprano vayamos a buscarlo. Ahora todos a dormir.. es hora de
descansar.
(CANCIÓN DEL PIRATA FEROZ)
ESCENA 7
C.V: Despierta
muerde nalgas, perro pulgoso.
M.N: ¿Qué te
pasa Tom, por qué me despiertas?
C.V: Barba
loca y Tuerto Feroz no están por ningún lado
M.N: Oh no,
se fueron solos a buscar el tesoro.
C.V: Pero
eso no es todo, te acuerdas del cuarto al que no podíamos entrar?
M.N: Sí,
donde están los litros de vino .
C.V: Pues
resulta que está lleno de libros, y estos bellacos nos han engañado, pues no
hacían más que leer todas las noches.
M.N: Claro,
así se aseguraban de mantenernos ignorantes para poder manipularnos con facilidad.
C.V: Y ahora
que hacemos y sin el tesoro.
M.N: No te
preocupes, yo le saque una foto con mi Black Berry
C.V: ¡Qué
bien!, entonces a buscar el tesoro.
ESCENA 8
B.L : 4 pasos a la
izquierda
T.F: cuatro pasos a la izquierda…uno, dos
B.L: a la otra izquierda imbécil
T.F: 1, 2,3 ,4
B.L: 10 pasos a la izquierda
T.F: 10 pasos a la izquierda, ahh pero sólo se contar hasta
cinco
B.L: Pues cuenta dos veces
T.F: 1,2 ,3 ,4, 5 Se devuelve 1, 2, 3
B.L: porque te devuelves, cuenta los otros cinco hacia
adelante
T.F: 1, 2, 3, 4, 5 parece que aquí es.
B.L: Pues empieza
a cavar, o qué esperas que yo lo
haga.
T.F: Escucha, parece que
alguien se acerca.
C.V: Alto bellacos,
con que querían quedarse con el tesoro para ustedes solos.
B.L: Sí así es, y sí
lo queréis, debéis pelear por él.
C.V: En guardia
B.L Tuerto Feroz, a él
C.V y B.L : chin ,pun ,papas
B.L: ya no peleemos más, dividamos el tesoro en partes
iguales
C.V: de acuerdo
Sacan el cofre y sale un aviso que dice EL ESTUDIO ES UN TESORO Y LOS LIBROS MÁS QUE
EL ORO
FIN
El mago y el
Rey
Una historia
de reconciliación y amistad
Personajes
·
El
rey Radagast
·
El
mago Saruman
·
La
princesa Narisol
·
El
guardia
El loro
El loro
Escena 1
Rey : Yo soy el más poderoso de este
reino.
La hija: Es verdad padre, tú eres la
persona más poderosa del mundo.
Loro: Hay alguien más poderoso que tú.
Rey: Alguien más poderoso, Y quién es,
te ordeno que me lo digas ya.
El loro. Hay alguien más poderoso que
tú.
Rey: Quién es, dímelo ya.
Loro: No te lo voy a decir, no te lo
voy a decir.
Rey: Entonces haré un sancocho de loro
Loro: sí te lo voy a decir, sí te lo
voy a decir.
Rey: Pues dímelo.
Loro: El mago es más poderoso que tú,
El mago es más poderoso que tú.
Rey: No puede ser, y ahora qué hago.
Hija Narisol: Ya sé padre, tengo un
plan para que te deshagas de él.
Rey: Dime cuál, te ordeno que me lo
digas ahora mismo.
Hija: Organicemos una rumba, y ahí te
inventas alguna excusa para matarlo.
Rey: Muy bien pensado mi hermosa y tierna
hija Narisol
Loro: hermosa y tierna?...
urrrrrrrraaa, el rey necesita gafas.
Rey: Silencio, Como el mago tiene fama
de leer el futuro, aprovecharé esto para matarlo, le preguntaré delante de
todos cuál es la fecha de su muerte.
Hija: Muy bien pensado, tendrá dos
opciones, decir que no sabe, con lo cual quedará muy mal delante de todos y su
fama se arruinará.
Rey. O decir una fecha, y sin importar
el día que me diga, lo mataré con mi espada, demostrando que no habría podido
adelantarse al futuro, y de paso me desharé de mi peor enemigo.
Segunda
escena (La fiesta)
Rey: Puedes leer el futuro
Mago: Un poco
Rey: Entonces puedes leer tu
propio futuro
Mago: Un poco
Rey: Dame una prueba, que día morirá
el mago de este reino
Mago: (Se queda como pensativo)
Loro: No sabe, no sabe, no sabe
Rey: Silencio, que pasa mago no
sabes leer el futuro
Mago: No es eso, pero lo que sé no me
atrevo a decírtelo.
Rey: Como que no te animas, yo soy tu
soberano y te ordeno que me lo digas ¿Cuándo morirás?
Mago: No puedo precisarte la fecha,
pero lo que sí sé es que el mago morirá exactamente un día antes que el rey.
Mago: Qué te pasa alteza te has
quedado pálido.
Rey: Me siento mal, me voy a mi cuarto.
Te agradezco que hayas venido. (Se queda solo)
La predicción no puede ser cierta,
pero y sí lo fuera, sería trágico que le pasara algo al mago camino a su casa. Guardia
Guardia: Qué ordena Su Majestad
Rey: Tráeme al Mago (entra el mago)
Rey: Mago, eres famoso en el reino por
tu sabiduría, te ruego que pases esta noche en el castillo, debo consultarte por la mañana sobre algunas decisiones reales.
Mago: Majestad, será un gran honor
Rey: Guardia, acompaña al mago hasta
la habitación de huéspedes, custodia su puerta y asegúrate de que nada le pase.
Guardia: como ordenes mi Rey.
Escena tres
Rey: Buenos días, mago
como amaneciste, necesito que me des un consejo justo para poder tomar una
decisión.
Mago: Será un honor
para mí
Rey: Mago, alabo tu
inteligencia y sabiduría, y te pido que te quedes un día más, necesito consultarte
otro asunto importante.
Mago: Acepto
Narrador:
Gente: Viva el rey.
Rey: Hermano, tengo
algo para contarte que me oprime el pecho
Mago: Dime, alivia tu
corazón.
Rey: Aquella noche que
pregunte sobre tu futuro, en realidad planeaba matarte, te odiaba porque todos
te amaban. Ahora que somos amigos me aterra pensar lo que hubiera perdido si te
hubiera matado.
Mago: Has tardado en
decirme todo esto, pero me alegra que lo hayas hecho, ya lo sabía, no faltaba
ser adivino para saber que tu intención era matarme. Te confieso que yo también
te mentí, invente esa absurda historia de mi muerte antes de la tuya para darte
una lección.
Vamos por mundo odiando
y rechazando aspectos de los otros y hasta de nosotros mismos que consideramos
amenazantes o inútiles sin pensar lo útiles que pueden llegar a ser.
Tu muerte llegará justo,
justo el día de tu muerte, y ni un minuto antes. Son nuestras vidas las que se
han ligado, no nuestras muertes.
Narrador: Cuenta la
leyenda que el mago murió esa misma noche, y cuenta la leyenda que 24 horas
después, quizás por dolor, quizá por casualidad, o quizá por confirmar la
última enseñanza del maestro, murió el rey en su lecho.
Las
aventuras de Sancho Y Quijote en Sumapaz
Personajes:
Sancho:
Niño
Niña
Nerdito
Quijote
Mago Frestón
Caballero
Celador
Dulcinea
Escena
1
Salen
dos niños de un colegio jugando
Daniel:
1, 2 , 3 ,4, 20 30 50, 100. No se vale detrás ni a los lados ni encima ni por debajo.
Daniel:
no sea tramposo cuente bien.
N1.
ah mejor juguemos a otra cosa.
N3.
Nerdito. Hola amiguitos que están haciendo.
N1 y
N2: ahhh se dañó el juego.
N3:
puedo jugar.
N1 y
n2. Sí claro por ahí hay piedritas y palitos.
N3:
No en serio
N1.
Venga y que lleva ahí.
Nerdito:
Pues un libro muy chévere que estoy leyendo.
N1 y
N2. Y como se llama
Nerdito:
Don Quijote de la mancha
n2:
Don qué?
Nerdito:
Don quijote de la mancha
N1: y
ese quién es?
N3.
Cómo así no sabes quien fue Don Quijote?
(
suena la canción Tú sabes quién fue Don Quijote)
N1:
uyyy suena bacano, cierto?
N2:
siii se ve interesante, y podemos leerlo contigo?
Nerdito:
claro que si.
Narrador:
en un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme.
No hace
mucho tiempo vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua,
rocín flaco y galgo corredor.
N1 uy
espere, espere que significa todo eso.
N2. Pues
que había un cucho que andaba con severo cuchillo, un caballo desnutrido y un
perro muerto de hambre.
N2:
ah ya listo, pero sigamos, sigamos.
N: Es
pues de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que
eran la mayoría, se dedicaba a leer libros de caballería con tanta afición y
gusto, que se olvidó de todos su deberes y llego a tal punto su empeño en esto
que vendió muchas hectáreas de su finca para comprar libros de caballería y así
llevó a su casa todos cuantos pudo conseguir.
N1.
Ufff está bueno.
N2:
si sigamos leyendo sigamos leyendo.
N: En
conclusión, se enfrascó tanto en su lectura que se la pasaba día y noche
leyendo sin descanso, y así del mucho leer y del poco dormir se le secó el
cerebro de manera que vino a perder el juicio.
N1.
Uyyy se volvió loco, si pilla por eso que que yo con los libros no la voy.
Prefiero el carelibro.
N2.
Como así el care libro.
N1,
Pues el Facebook, haber si nos ilustramos, pero ya deje leer, sigamos.
N: Se
le lleno la fantasía, de todo aquello que leía en los libros, encantamientos,
pendencias, batallas, desafíos, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles. Y se le
llenó tanto la imaginación que se convenció de que eran verdad todas las
historias que leía.
N1. Uyyy
socio estoy que me meo. Pero es que esta
historia está muy buena.
N2. No pero vaya, vaya fresco.
N1.
No pero es tarde
N2.
Por que
N1.
Porque ya me orine.
Nerdo.
Ya silencio y sigamos leyendo.
Rematado
ya en su juicio vino dar en el más
extraño pensamiento que jamás dio loco
en el mundo, y fue que le pareció conveniente y necesario hacerse caballero
andante e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar aventuras y
hacer todo aquello que había leído que hacían los caballeros andantes.
Escena
2
(
suena canción de rap, el caballero sancho)
Salen
bailando los del rap.
Ñero: Aparece acostado, cobijado
con unos periódicos, chupando pegante y cantando. Pasa el quijote y se tropieza con él.
Qué
le pasa mono, deje dormir, no me quite la cobija, o si no le doy un almohadazo.
Quijote. Y voz quien sos…
Ñero.
Pues me dicen care - placenta, pero prefiero que me digan Sancho, y Sabe que mono,
cáigase con la plata.
Quijote.
(Se deja caer al piso)
Ñ.
¿ah muy tomadorcito de pelo el señor? sabe que mono vamos es a darnos cuchillo.
Quijote:
pero tu ya fuiste ordenado caballero? Porque según las leyes de caballería del
gran Amadís de Gaula, estandarte y
figura de los caballeros andantes, si no has sido ordenado caballero, no
podemos batirnos en un duelo vos y yo.
Ñero.
No le entiendo nada, haber si cambiamos de droga porque yo como que me la
fumo y a usted es al que le hace efecto.
Quijote.
Que os pasa joven, soy un gran caballero.
Ñero:
será más bien un gran mariguanero. pero no se me haga más el loco mono que
tengo que ir transmilenio a trabajar, colabore a lo bien mono, que la situa
está dura y la plata ya no alcanza ni pal pegante.
Quijote:
pues precisamente estoy necesitando un fiel escudero que me acompañe en todas
mis proezas y aventuras.
S: y
yo que voy a ganar con eso.
Q:
pues te voy a hacer gobernador de una ínsula, nada más ni nada menos que de la
Ínsula de Barataria.
Ñero.
Uy de una socio. Así sea barata me conformo.
Quijote:
Muy bien, de ahora en adelante serás el escudero del gran caballero don Quijote
de la macha, figura y baluarte de la caballería andante.
Ñ. Será
ambulante porque desde que el alcalde nos corrió de la calle no puede uno estar
quieto.
Quijote.
Muy bien Sancho, entonces alístate porque de ahora en adelante iremos en la búsqueda
del honor y la gloria, ayudaremos a los desfallecidos, a los débiles, a las
viudas y huérfanos, mataremos dragones y rescataremos princesas.
Sancho:sí,
seremos conocidos como Sancho y Quijote)
( Canción
dibujos animados quijote - sancho)
Celador:
ah que belleza. Por donde se me metieron uds dos. Hágame un favor y desalojan
el sitio. Coláboreme o si no me toca sacarlos a la fuerza.
Quijote:
Voz eres el caballero Reinaldo de montalban?
Cela.
Mas bien se me van. Colabóreme que el jefe me jode. (Coge los periódicos y los
levanta con el bolillo).
Ñero.
Uy no me dañe las cobijas no sea cagalera.
Cela:
per un momentico,aló si, si necesito un refuerzo acá , acá por la principal, si
es que están invadiendo el sector un ñero y un mancito ahí que como que se le corrió el champú.
Ñero.
Cual ñero respete.
Cela.
Perdón entonces como le digo, hermano, doctor. De verdad colabóreme, despéjenme
el sitio. Saben qué voy a hacer la ronda, espero que cuando regrese no estén
acá.
Quijote.
Bueno sancho, antes de ir en la búsqueda de más aventuras, debemos visitar a la
inigualable, hermosa, preciosa y divina dulcinea del toboso, la doncella más
linda de toda la capital.
Sancho:
Y no tendrá una hermana por si acaso?
Quijote:
Por favor Sancho, ponte serio.
Sancho.
Eh pero ud si no se aguanta una patada en la cara. Vamos pues a donde la
hembra, donde es que vive ella.
Quijote:
Creo que vive cerca a unos molinos.
Sancho:
ah en el barrio Molinos, yo sé dónde
queda eso, yo antes reciclaba en esa zona, no
es una que trabaja en la vida alegre.
Quijote.
Claro debe ser esa misma porque ella es muy alegre y su sonrisa no se iguala a
ninguna. Llévame en seguida.
Escena
3
Sancho:
Creo que es por acá
Q:
Estais seguro Sancho?
S:
Sizas parce, todo bien, creo que es por acá.
Q:
Sancho haz de saber que todo caballero, debe tener una doncella a la cual
dedicarle todas sus hazañas y sus logros.
S:
Claro me imagino, creo que es por acá, pero no creo que haiga naiden.
Q: Por
favor Sancho, que no se dice haiga se
dice haya, y tampoco se dice naiden, se dice nadie. Pero silencio, y escucha
como se enamora una doncella. Oh mi dulcinea, la razón de la sinrazón que a mi
razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la
vuestra fermosura.
Dulcinea:
(Daduerth). ¡Que borracho dice todos estos disparates, viejo verde,
mariguanero, qué le pasa, quiere que le llame a la policía?
Sancho:
Uy no, que es esto, tiene más presencia un perro de taller, esta no debería
llamarse Dulcinea, sino Dulcifea.
Q:
esto debe ser obra de un encantador Sancho, y sin duda es el mago Frestón, que
siempre busca la forma de ponerme tropiezos con su magia y sus hechizos, pero
no importa, hallaremos la manera de romper este hechizo y de regresarle a
Dulcifea su belleza original, no importa lo que toque hacer, ni hasta dónde
haya que ir.
(Canción
quijote y sancho versión mago de oz)
Escena
4
N1:
ufff este libro está muy tallo
N2:
sí esta super, y yo que pensaba que leer era aburrido.
N1:
No que va esto está mejor que perder el tiempo pegado al face todo el día.
N2:
Sí es verdad
Nerdito:
seguimos leyendo?
N1 y
N2: sí , sí, sí.
Y así
nuestros dos valientes empezaron a recorrer el mundo, buscando más aventuras y
la manera de desencantar a Dulcifea.
Van
caminando cuando de repente va apareciendo el mago Frestón.
Sancho:
En la juega ñero. uy uy, pero qué, este man se me hace conocido, claro usted es
Gandalf, el del señor de los anillos, deme un autógrafo, si? Si?
Mago:
Que Gandalf, ni que Gandalf, yo soy
Frestón, el mago.
Q:
Pues precisamente a voz es a quien hemos
estado buscando, Malvado Frestón, y ahora mismo nos vas a decir cuál es la
manera de desencantar a la hermosa Dulcinea.
M: De
desencantar a quién? Jajajajajaja
Q: no
os hagáis el loco o si no la pagaréis muy caro.
M: Bueno,
en ese caso os lo diré, pero antes decidme, están dispuestos los dos a hacer lo
que sea para desencantar a Dulcinea?
Q:Sí,
lo que sea, verdad Sancho que haremos lo que sea?
S: eh
eh, sí sí claro lo que sea.
M: Lo
prometen?
S y
Q: Lo prometo (Sancho cruza los dedos por detrás)
M:
Pues entonces os lo diré. La única manera de desencantar a Dulcinea es dándole
a Sancho 2500 azotes en el culo.
S:
Nooo que va, noooo, si el que está enamorado de ese gurre es Quijote, porque
tienen que pagar mis nalgas.
Q: Ya
escuchaste Sancho, no protestes.
S:
no, por mí que se quede fea para siempre, además debe ser así de nacimiento.
Mago:
Es la única manera
Sancho:
Pero…
Mago
: La única.
Q: Ya
oíste Sancho, deja de ser tan gallina, no te da pesar con esa inocente criatura?
Mago:
tienen un año, si al cabo de un año no han cumplido, Dulcinea será Dulcifea
para siempre.
Quijote:
bien sancho así podremos repartir los azotes en cuotas diarias, prométeme que
te dejaras dar aunque sea 100 azotes diarios.
S:
No, ni por mi abuela
Q:
cincuenta
S: No
Q:
vamos sancho, bájate los pantalones e iniciemos al menos con unos 20 azotes.
S: Si
me alcanza.
(
salen corriendo. Quijote detrás de Sancho) no fuyades cobarde.
Escena
5
Y así
pasó casi un año, tiempo en el cual, Sancho, recibió, muy a su pesar, los 2500
azotes que eran necesarios para desencantar a dulcinea, y ahora está de regreso
para ver el resultado de su esfuerzo y seguir luchando con sus ideales de
cambiar el mundo.
(Va
saliendo el caballero de la armadura plateada)
Sancho:
uy que es eso que viene allá, como que es un bus, el bus de línea, nos vidrios
ñero.
Quijote:
Que Bus de línea ni que nada; afina bien las vistas, no ves que es un
caballero? El caballero de la armadura plateada, prepárate sancho, creo que
vamos a tener una batalla.
(Sancho
hace como que se va a ir) nos vemos pues
Q:
Para dónde vas cobarde
S: Es
que a mí no me gusta ser chichero. Y acuérdese la última vez que atacó un
transmilenio pensando que era un dragón y tocó sacarlo en guando.
Q: ah
si ya lo recuerdo.
Caballero:
hello.
Sancho:
uy este quien es , Superman?
Caballero: scuse me Ser, where I am?
Sancho:
La suya por si acaso papá.
Quijote:
por favor Sancho.
Sancho:
Él empezó.
Quijote:
No ves que está hablando inglés?
Caballero:
How are you?
Sancho:
Que jaguar ni que jaguar socio, acaso cree que está en la selva o qué?
Caballero: Are you speak english?
Sancho:
Usted que me chuza la ingle y yo que le doy peinilla socio.
Quijote:
Ya Sancho, déjame hablar a mí.
Sancho:
uy ya vengo.
Quijote: Es mejor que hables claro, dime de
una vez qué buscas.
Caballero:
okey okey, mi andar buscando a el preciosa dulcinea, mi escuchar que ella ser
la doncella mas beautiful hermosa del mundo entero y estoy dispuesto a luchar
con quien sea por ella.
Quijote:
Pues así será entonces, vamos pues luchar por ella, Sancho, dónde estás Sancho,
tráeme mi lanza Sancho. Donde te metiste.
Sancho:
pero que, uno ya no puede ni cagar tranquilo.
Quijote.
Por favor Sancho, cuida tu lenguaje, que no se dice cagar.
Sancho:
Entonces como se dice.
Quijote:
pues puedes decir “estaba haciendo mis necesidades” o estaba haciendo del
cuerpo” o simplemente usa una metáfora y di “ estaba arrancando una flor”.
Sancho:
y no tiene más bien un poquito de papel higiénico que me preste?
Quijote:
Ya sancho, te llamaba para que fueras testigo de este duelo y de lo que por
amor somos capaces los hombres, Este caballero que ves aquí sancho, viene por
Dulcinea, y vamos en este mismo momento a luchar por ella.
Sancho:
Ahora la gente si pelea por cualquier cosa no?
Empiezan
a pelear El Caballero y Quijote
Q: En
guardia…
(En
ese momento llega Dulcinea)
Dulcinea:
Oh quien es ese valiente extranjero que pelea por mí, que lindo, eres inglés?
Ven, bésame de una vez, no esperes más papi, dame un hijo.
Caballero:
oh un monstruo
Dulcinea:
no, no soy un monstruo, soy Dulcinea, tu dulcinea.
Sancho:
cómo así, o sea que los 2500 azotes que me dieron en el cuatro letras, no
sirvieron para nada?
Caballero:
Esta ser dulcinea? Que horrible, mejor quédese con ella, yo me voy.
Dulcinea:
(sale corriendo detrás del gringo) no te vayas mi amor, ven, llévame contigo
bebé, te haré cositas ricas papi…dame un hijo.
Quijote:
Oh sancho, amigo mío, ya lo ves, llega un tipo con los ojos medio claros y
hablando medio enredado y nuestras mujeres se vuelven locas, perdóname por todo
sancho, y en definitiva tocó aprender inglés.
Sancho:
así es socio, pero a lo bien, deje de soñar tanto, Lo mejor es aterrizar los
pies, este mundo está muy torcido, de verdad. Seamos realistas, esto no puede
cambiar.
Quijote:
puede ser Sancho, pero recuerda que hay que seguir soñando, es posible
conseguir un mundo nuevo, todo es posible si todos nos decidimos, no hay
fronteras para soñar con un amor sin barreras y con un mañana mejor.
(canción
sueña de Luis Miguel)
No hay comentarios:
Publicar un comentario