lunes, 4 de octubre de 2021

Instrucciones al mejor estilo de Cortázar

 

INSTRUCCIONES PARA OLVIDAR

Por Alejandro Baquero


Primero que todo no se quede solo, busque a familiares y amigos, salga y diviértase y evite pensar en la persona que se quiere olvidar. Saque de su vida todos los objetos que le recuerde a la persona que quiera olvidar y más importante aún, no consuma bebidas alcohólicas o sustancias alucinógenas por ningún motivo porque será peor para usted. Evite ir a los lugares donde frecuentaba con la persona o que sean muy especiales para los dos, conozca a otras personas que le puedan ayudar a olvidar a esa persona que le hizo daño. Intente borrar a la persona de sus redes sociales y de sus contactos y si es posible cámbiese de lugar donde vive, es decir, para respirar nuevos aires y busque nuevos horizontes en su vida.

De igual manera, y para asegurar el proceso concéntrese en algo que le guste hacer y que sea satisfactorio para usted, como el trabajo, un hobby, la práctica de un deporte, entre otros y si es posible evite escuchar música de dolor y de despecho, mejor escuche música alegre y divertida pero si a usted le parece que es mejor escuchar música de dolor y despecho para calmar el dolor que le produce el recuerdo de la persona hágalo, por último, recuerde la vida es una sola y hay que vivirla con alegría, también recuerde que la felicidad no se encuentra en una persona, la felicidad se encuentra en la satisfacción consigo mismo.


Instrucciones para montar caballo

Por Maira Rey

Primero consiga un caballo, porque si no lo tiene se fregó, después  conseguirlo inicie por hacerle un cabezal con una manila, luego se la pone al caballo, después sitúelo en un lugar plano donde allá un barranquito para que usted se suba y se monte sobre el caballo pero primero tiene que ensillarlo, póngale los sudaderos en las espaldas del caballo, después póngale la silla, usted vera que tiene una baticola, cójala cuidadosamente y levante la cola del caballo, después acomode la baticola viendo sigilosamente que no haya ningún pelo, después corra cuidadosamente la silla hacia adelante, usted observará una faja o correa, esta se llama cincha ajústela, apriétela, y  amárrela por debajo de la panza del animal, después en el barranco que se había dicho anteriormente súbase por el lado izquierdo del caballo y estríbese, ya quedando montado en la silla coja el freno y el pisador y tacone el caballo. 

Y listo ya puedes montar caballo.




INSTRUCCIONES PARA CEPILLARSE LOS DIENTES

Primero con la mano izquierda coja el cepillo y úntelo con un poquito de agua, ahora con la mano derecha tome la crema de dental, procure oprimirla en la parte de abajo y también procure no echarle tanta crema al cepillo, ya cuando hubiera  untado el cepillo, enjuague su boca, ahora comience a lavar sus dientes de arriba para abajo o de lado a lado lave sus muelas y su lengua,  enjuague su boca para quitar la crema enjuáguela poray dos veces, pero tiene que escupir el agua. También enjuague su cepillo para que se le caiga la crema y listo alce su cepillo en un lugar donde no le caiga polvadera y seque su boca con una toalla y listo. También le puede hacer limpieza a sus dientes con hilo dental.


INSTRUCCIONES PARA MONTAR BICICLETA

 

Primero asegúrese de tener una bicicleta, cuando ya la tenga asegúrese de que usted alcance al piso y si no alcanza pues consiga una bicicleta más adecuada.

Una vez tenga la adecuada levante un pie y páselo sobre la bicicleta, después ponga su cola en el asiento o sillín.

Luego con sus manos agarre el manubrio, después coloque un pie en el pedal y písele duro para que la bicicleta ande.         Cuando ya este en movimiento ponga el otro pie en el otro pedal y también lo empuja y así sucesivamente, primero un pie y después el otro y cuando ya este en movimiento debe conducir con sus dos manos y asegúrese de no estrellarse. 



INSTRUCIONES PARA HACER UN GOL

Por Brayan Contreras

Primero que todo cerciórese donde queda el arco contrario, no sea que en lugar de un gol haga un autogol. También fíjese cual es su equipo y recuerde si usted si es zurdo o derecho, lo cual será muy importante para definir en la posición que tomará para hacer el gol.  Asegúrese de hacerse de delantero pero si no sabe disparar acérquese al arco, pida el balón y si no  se lo dan quédese de palomero. En los tiros libres y penales pida el balón pero no se vaya a tragar el gol; en los tiros de esquina métase e intente cabecear, ojalá sin cerrar los ojos o si no quédese atrás y si le llega el balón remate al arco, pero remate derecho con decisión, váyase por la derecha si es zurdo  o por la izquierda si es derecho. Intente disparar desde afuera o desde donde mas se le facilite, cuando el balón cruce la raya del arco grite gol pero no haga feo, grite respetuosamente y si quiere alce las manos o pegue un brinco.



martes, 27 de julio de 2021

Soneto

hOLA, QUERIDOS LECTORES DE ESTE BLOG LITERARIO, LOS INVITAMOS A LEER LOS SONETOS ESCRITOS POR NUESTROS ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO.


SONETO AL AMOR

pOR bRISNY uRREGO GRADO 8



 

EL amor es algo que todos sentimos

Que pocos sabemos demostrarlo

Por temor a sufrirlo

 Y sin derecho a equivocarnos

 

 Con poca experiencia sabemos 

 Que esto no es una ciencia

 Pero siempre   nos atormenta la conciencia 

de amar a quien no debemos

 

 En todo caso así es el amor

Lleno de luz de color y sin sabor

Así sin ninguna razón ofrecemos el corazón

 

 Lo conoces y vives una vida sin fin

 Pero se vuelve malo perverso y traidor 

  Y tú mundo pasa de la risa  al  dolor.o amor

                                                      

 

lunes, 5 de abril de 2021

Mito de creación del agua

Hola queridos amigos, a continuación un hermoso mito acerca de la creación del río Sumapaz, escrito por nuestra estudiante Brisny Urrego de grado octavo, te invitamos a dejar tus comentarios.


MITO DE CREACIÓN DEL RÍO SUMAPAZ

 Por Brisny Urrego de grado octavo

Hace más de 4.500 millones de años se originó el río Sumapaz.

Timakú era una niña que quería saber cómo se creó el agua. Ella le pidió ayuda a un sabio, él sabio le dio una piedra con la cual tenía que golpear contra otra roca grande. Timakú muy agradecida regresó a casa, esperó que llegara la noche y se fue a buscar una roca, ella golpeó la roca con fuerza y no salía nada.

Entristecida pensó que eran mentiras y con lágrimas en sus ojos volvió a golpear la roca. Entonces empezó a salir un hilo de agua el cual empezó a formar un hermoso río, era el río Sumapaz.

Timakú estaba muy  feliz porque su pueblo iba a tener agua. Tiempo después vio cómo las personas recogían agua, pero ella empezó a enfadase porque no la cuidaban y la malgastaban.

Entonces se opuso para que las personas una a una recogieran agua, les dijo yo seré la que os daré agua, voy a ser la guardiana que os daré mucho porque si no la conservamos, vamos a sufrir más adelante así como sufrimos  antes de encontrar este rio. Desde ahí Timakú empezó a sembrar árboles y a cuidar ese hermoso río.  Pero a las personas que no cuidaban y malgastaban el agua, ella misma los castigaba con sequías e inundaciones. Desde entonces dicen que al morir su alma, Timakú quedó destinada a cuidar el río y con toda aquella persona que fuera con malas intenciones ella siempre se haría notar.

FIN

domingo, 4 de abril de 2021

Continúa la escritura creativa

Hola, queridos amigos visitantes de este blog. La pandemia no nos detiene, la creatividad, la imaginación y la escritura continúan en todos sus géneros, a continuación una hermosa muestra literaria de nuestro estudiante Nicolás Díaz de grado séptimo:


La papa negra y la roja

Por Nicolás Díaz de Grado séptimo


Dos  clases de papa nacieron de dos semillas iguales, a pocos metros de distancia una de la otra. Una brotó a la orilla del cultivo, a veces estaba llena de polvo, otras veces estaba cubierta de barro. En verano la quemaba el sol, en las noches de invierno estaba helada de frío.

Sin embargo, azotada por la lluvia, batida por el invierno, creció fuerte, vivaz y sana.

La otra planta creció al amparo de un techito que ahí estaba, al pie de una pared, así que no tuvo que luchar contra el viento; la lluvia no la mojaba ni la quemaba el sol, apenas sentía frío en las largas noches de agosto; esta planta creció delgada, débil y descolorida.

Moraleja: Luchar y  sufrir fortalece y ayuda a conservar la vida.